“Puede parecer utópico pensar en una acción educativa contraria a las fuerzas poderosas, pero hay innumerables ejemplos en la historia.”
Primero le entregaron un pasaporte a Sebastián Marset, un narcotraficante que estaba preso en Dubái, por tener un pasaporte paraguayo falso. Ahora una banda de delincuentes vendía pasaportes originales pero con datos falsos a ciudadanos rusos en la torre ejecutiva.
En el marco del Día Mundial de los sin Techo, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, anunció este martes la entrega de 20 terrenos para la construcción de cooperativas para el Programa de Vivienda Sindical.
El mitin del primero de mayo
Adhiere y exhorta a las filiales a participar de la movilización convocada por la Coordinadora Popular y Solidaria el día martes 11 de octubre, a las 18:00 hrs
Entrevista a Jorge Galli de la ONAJPU.
Entrevistamos a Silvia Suárez para hablar del abordaje territorial del PIT-CNT
PIT-CNT convoca a Paro Nacional de 24 horas para el 15 de setiembre, contra el modelo de desigualdad.
Ante el fallecimiento del trabajador, Walter Gabriel Morel Gonzales de 52 años.
Entrevistamos a Andrés Guichón, dirigente sindical, representante del Sindicato Único de Trabajadores del Supergas (SUTS) para que nos informe sobre la conflictividad en los sindicatos de las compañías de supergas.
Entrevistamos a Makarena Steffano, dirigente sindical, miembro del Consejo del Sector Financiero - Banca Privada de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU), para que nos informe los motivos por los cuales se encuentran en conflicto con Citibank.
Sin duda es destacable el hecho de estudiar el movimiento estudiantil en la década del 90, sobre el cual existe muy poca producción o, si hablamos del movimiento estudiantil universitario, escasísima.
La Revolución cubana es sin dudas un ejemplo de lo que el título dice, lo que en palabras de Rodney Arismendi significó un nuevo "escándalo teórico" y una nueva demostración de que no hay revoluciones "químicamente puras", volviendo a Lenin.
La victoria de la propuesta alternativa de Gustavo Petro y Francia Márquez en Colombia muestra un cambio interesante en el esquema político local, pero también refuerza la idea de una “segunda ola progresista” en Latinoamérica.
Transcripción de la conferencia que Michael Hudson, profesor e investigador de Economía en la Universidad de Missouri, Kansas City, e investigador asociado en el Instituto de Economía Levy de Bard College, impartió el 11 de julio de 2022 en la Universidad Global de China.
¿Qué es el fascismo? Ambos autores se plantean esta problemática en tiempos históricos muy diferentes. Mariátegui desde el ascenso de diversos regímenes fascistas al poder en Europa y Arismendi, en el contexto latinoamericano de los 70 y 80.
Problematizar los discursos que repiten que todas las mujeres somos iguales y pensamos lo mismo.
Inauguración y presentación de la muestra Algo ocultan, el sábado 6 de agosto a las 12 h en el Museo de la Memoria, Av. de las Instrucciones 1057.
Comercializar con el cuerpo de las mujeres con fines de explotación sexual, es una grave vulneración a los derechos humanos, y Uruguay no es la excepción a esta lógica capitalista y patriarcal.
El coronavirus ha desatado un torrente de reflexiones y análisis que tienen como común denominador la intención de dibujar los (difusos) contornos del tipo de sociedad y economía que resurgirán una vez que el flagelo haya sido controlado.
El 26 de julio es una de las grandes fechas revolucionarias en la historia. Significó lo que la Toma de la Bastilla en Francia representó para Europa, o lo que el Asalto al Palacio de Invierno en Petrogrado para el mundo.
El pasado domingo, 10 de julio, se realizó el homenaje anual a la memoria de Ramón Peré, primer mártir de la lucha antidictatorial, que cayó el 6 de julio del 73 en la esquina de Rivera y Bustamante, en el Buceo.
El Acuerdo Logístico con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos incluye «apoyo a operaciones en bases»
¿Qué Defensa Nacional corresponde a esta etapa?
A Manini Ríos no le conviene hablar del pasado, pero tiene admiración por Benito Nardone.
Este anteproyecto de ley de reforma jubilatoria va a deteriorar las condiciones en que se jubilarán la mayor parte de los trabajadores, trabajadoras y pequeños empresarios, es absolutamente inadecuado para atender los desafíos del futuro del trabajo y a las futuras generaciones.
Aumentar la edad de retiro jubilatorio, bajar las jubilaciones futuras y NO incorporar nuevas fuentes de financiamiento para redistribuir mejor la riqueza, será la manera que el gobierno busca implementar para equilibrar el sistema o ¿nos quieren castigar por vivir mas años?