En la nota pasada destacábamos al general Edison Arrarte como uno de los militares patriotas que se negaron a torturar. Y por eso estuvo en situación de reforma cuatro años, primero y luego  8 años preso.

Terminaba Arrarte diciendo que los militares golpistas se habían inventado la condición de combatientes. Y para eso habían inflado al enemigo. Y de paso inventaron la teoría de los dos demonios, ayudados por algunos civiles.

 La promoción del escenario de los dos demonios

“Me he preguntado más de una vez, ¿cómo surge el MLN-T? Lo he hecho en una hipótesis de trabajo. ¿Qué papales jugaron algunos de sus integrantes como Amodio Pérez y otros que no fueron sancionados? ¿Por encargo de quién o quienes actuaron? No lo sé. La CIA o, tal vez, los golpistas locales, con el propósito de promover el escenario de los dos demonios: tupamaros y militares.

De esa forma, queda la impresión de que la intención es desplazar la discusión política sobre las verdaderas razones que condujeron al golpe de Estado, en la medida que mucha gente podría, inadvertidamente, prestar atención a este nuevo montaje. También pudo ser un intento para motivar a los militares a la represión. En lo personal, oí hablar del golpe en 1964. Los golpes en Uruguay son golpes largos.

Cuando el ex presidente Julio María Sanguinetti sale a promover esa posición con el débil sustento de premisas falsas, nos preguntamos: ¿quién o quienes promovieron la implantación de un movimiento que sacrificó a mucha gente joven bien intencionada, que aspiraba a que la ciudadanía viviera mejor? ¿No se estaría cumpliendo –sin querer- con un plan promovido y apoyado por el imperio? De repente en Uruguay, era necesario esa escenografía.” Página 35 de obra citada en nota anterior.

Hoy siguen planteadas muchas interrogantes. Los dichos de Manini del 14 de abril de 2020 en el Parlamento van en esa dirección. La dirección de seguir falseando la historia. Eso por derecha. Y por izquierda los reiterados dichos de José Mujica Giordano de que no hay que juzgar a los viejitos torturadores. Detrás del sentido humanitario hay coincidencias en que ·los “combatientes” se deben tratar de la misma manera. Y abona la falsa teoría de los dos demonios. Pasó cuando era Presidente y presionó a los parlamentarios frenteamplistas, cuando la discusión sobre la Caducidad… Todos recordamos el voto de Semproni o los dichos del Ñato, que después fue ministro de Defensa. Fue todo, como una puesta en escena.

O la reunión en Durazno de Mujica con la alta oficialidad, donde nunca se supo lo que se dijo y se habló. O cuando visitó al asesino, general Dalmao, que ahora Manini reconoce como una  señal positiva – se refiere a la visita-.

O cuando entre varias logias- dicho por él- elije a un comandante del Ejército de la Legión Tenientes de Artigas y encima un Manini Ríos.

¿Y el tema de los fueros del general Manini Ríos? Que Mujica ya adelantó que no iba a votar,- lo dijo antes de la pandemia-. Ahora estaría todo cocinado y no sería necesario su voto. Los blancos lo tiraron para después de la LUC y no están los 21 votos. El general tiene miedo que le saquen los fueros. Pero por las dudas sale el 14 de abril pasado, con todo atacando a la Justicia, acusándola de violar los DD.HH. de   torturadores y asesinos. Si le sacan los fueros, puede ser procesado por la Justica por no informar las violaciones genocidas de Gavazzo de los DD.HH., como quedó en evidencia en los tribunales de honor.

Autor: Pablo Reveca

Compartir

Comentarios