La movilización del Programa de Vivienda Sindical se realizará en conjunto con Covipro a las 18:30 horas frente a la puerta del anexo del Palacio Legislativo.


El PIT CNT y el Programa de Vivienda Sindical (PVS) enviaron una carta a los legisladores en la que solicitan que se contemple mayor presupuesto para vivienda, ya que muchas cooperativas pertenecientes al PVS corren riesgo de perder el terreno por las demoras en los permisos y la falta de recursos. 

Según explicó el PVS, algunas de ellas están a la espera desde el año 2019 y aún no pudieron escriturar sus préstamos. 

“Hoy tenemos cooperativas que hace más de 2 años y medio que salieron sorteadas y al día de hoy no han podido escriturar. Si bien se ha mejorado este proceso, el mismo sigue siendo bastante lento y burocrático. Y esto se debe a la falta de presupuesto y, por consiguiente, se está llegando tarde a los pagos por certificación y avance”, expresaron los integrantes del Programa de Vivienda Sindical en la misiva.

Según dicen, esta situación ha provocado un enlentecimiento en todos los procesos, entre ellos, el ingreso de factibilidad al Ministerio de Vivienda y el recorte en los sorteos anuales, todos aspectos que afectan directamente al movimiento cooperativo.

“Si bien el Ministerio de Vivienda cumplió en volver a los dos sorteos anuales, queremos resaltar que solamente se están adjudicando 1.500 cupos anualmente y no 2.000 como antes. Eso genera un retraso muy grande en aquellas cooperativas que están esperando salir del bolillero y poder ingresar en la etapa de adjudicación del préstamo”, se lee en la carta.

En ella, se responsabiliza al Ministerio de Economía y a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de estos problemas “dado que, por primera vez, existe una planificación de cómo y cuándo se van a escriturar los préstamos, pero la lentitud en la adjudicación de los mismos y los retrasos en los pagos por avance de certificados a las cooperativas, muchas veces se deben a la falta de liquidez del Ministerio de Vivienda porque Economía no manda fondos”. 

Por esa razón, el Programa de Vivienda Sindical saldrá a las calles a movilizarse este jueves 4 de agosto a partir de las 18:00 horas. 

El objetivo es reclamar mayor presupuesto para vivienda “para poder darle soluciones habitacionales a los uruguayos que necesitan respuesta del Estado para lograr el acceso a la vivienda digna y de calidad”, explicó Eduardo Tropiano, integrante del PVS.

“Reconocemos la disposición al diálogo por parte del Ministerio de Vivienda y la ANV. Entendemos que el origen de la problemática actual se encuentra en el brutal recorte presupuestal orquestado desde Torre Ejecutiva, el Ministerio de Economía y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, que en estos casi tres años de gobierno han ajustado cientos de millones de dólares, en desmedro de las grandes mayorías nacionales y la clase trabajadora”, aseguró Tropiano, integrante del PVS.

Según dijo, el Programa de Vivienda Sindical no ha sido ajeno a esa situación ya que ha sido “terriblemente afectado” por falta de presupuesto.

“Nos movilizaremos una vez más para recordarle al Sr. Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, que en campaña nos prometió que viviríamos los cinco mejores años de nuestras vidas y la realidad mata relato, ya que en la última rendición de cuentas incorpora 0% de incremento para vivienda social, siendo prácticamente imposible que solo la fuerza nos lleve hacia adelante”, consideró Tropiano. 

Por esa razón, las familias del Programa de Vivienda Sindical saldrán unidas a las calles para reclamar, entre otras cosas, que se agilicen los procesos de escrituración y que las cooperativas en obra no sufran atrasos con sus proveedores y queden en suspenso por falta de pagos. 

“También exigiremos que se llegue nuevamente a las 2.000 viviendas sorteadas anualmente”, sostuvo el integrante del PVS.

Y agregó que “es momento de demostrar cuán grande es el PVS y las miles de familias que hoy tienen su hogar gracias al sistema cooperativo”. 

Tropiano concluyó: "Es tiempo de salir a las calles a decir que el movimiento cooperativo construye esperanza, construye futuro, construye sociedad y construye un Uruguay mejor para las y los uruguayos”.