¿Sabían ustedes que este anteproyecto de ley no solo nos rebaja las pasividades, sino que también recorta los derechos?

Este anteproyecto de ley de reforma jubilatoria va a deteriorar las condiciones en que se jubilarán la mayor parte de los trabajadores, trabajadoras y pequeños empresarios, es absolutamente inadecuado para atender los desafíos del futuro del trabajo y a las futuras generaciones.

Este anteproyecto de ley cambia el salario básico jubilatorio y la tasa de reemplazo, ¿cómo sería esto?

En el régimen actual el salario básico jubilatorio es un promedio de los 20 mejores años de salario, con un adicional de un 5% si los 10 últimos años fueron mejores que esos 20, el anteproyecto indica que se va a incrementar en 5 años más para calcular el promedio, es decir, si en el régimen actual eran los mejores 20 años al agregarle 5 más y llegar a 25, lo que sucede es que nos agregarían años con peores salarios, por lo tanto, nos bajaría el promedio.

Con el régimen actual el causal jubilatorio es de 60 año de edad y 30 años de servicios registrados tenés una tasa de reemplazo de un 45% que se le aplica al salario básico jubilatorio anteriormente explicado, según el relato que intenta imponer el presidente de la comisión de expertos y redactor de este anteproyecto de ley Rodolfo Saldain, es que no va a cambiar la tasa de reemplazo en el futuro y por lo tanto te vas a jubilar con un 45% con 65 años de edad y 30 años de servicio, en realidad nos está mintiendo, ya que con el régimen actual si te jubilas a los 65 años de edad con 30 años de servicio la tasa de reemplazo es de 55%, es decir, nos van a recortar también de un 10% de tasa de reemplazo.

Rechazamos enfáticamente los aspectos principales de esta propuesta, como ser, el incremento de la edad mínima jubilatoria en las condiciones planteadas, la exigencia de mayor cantidad de años de aporte, los recortes de las pensiones para las viudas, las restricciones para acceder a la protección de personas en situación de discapacidad y la extensión del sistema AFAP.

¿Sabías que este anteproyecto de ley les recorta el derecho a las viudas?

Con el sistema que tenemos hoy en día las viudas menores de 30 años reciben pensión por hasta 2 años, entre 30 y 39 años reciben por hasta 5 años y las personas mayores de 40 años la cobran de por vida en primera instancia.

Mientras tanto, desde la entrada en vigor de esta reforma que se quiere implementar las menores a 40 años recibirán una pensión por 1 año, quienes tengan entre 41 y 54 años recibirán una pensión por 3 años, entre 55 y 64 años recibirán una pensión por 5 años y a los 65 años se otorgará la pensión de por vida en primera instancia.

¿Sabías que también les recortan las prestaciones por Discapacidad?

Con el sistema que tenemos hoy en día si alcanzas el baremos para determinar la Imposibilidad (66% Baremos), la jubilación corresponde al 65% del salario básico jubilatorio.

Mientras tanto, desde la entrada en vigor de esta reforma que se quiere implementar no se va a modificar la forma de determinación del Baremos, pero sí cambiará el cálculo para la jubilación por incapacidad física para toda tarea, pasará a depender de los años de aportes que tenga registrados la persona y de los años que le falten hasta configurar causal común, indudablemente se recorta el monto a percibir por esta prestación. Esto va a perjudicar a quienes se imposibiliten más cerca de la edad de retiro, además, no se podrá acceder a una jubilación por imposibilidad física para toda tarea si la persona cumple los requisitos para acceder a la jubilación común.

Frente a esta propuesta negativa, reafirmamos el impulso de un proyecto de seguridad social que surja del debate entre todos los actores, sociales y políticos, sobre bases de equidad contributiva, justicia y solidaridad, sin lucro e integral, es decir, la seguridad social que los uruguayos y uruguayas merecemos.

Autor: Carlos Clavijo

Compartir

Comentarios