Esto escribíamos hace 14 años. Se me ocurrió compartirlo porque en pocos días empieza un mundial muy cerca de Dubái y el presidente Lacalle Pou ha ido varias veces y además fue en Dubái que se le entregó un pasaporte uruguayo al narcotraficante, hoy prófugo, Sebastián Marset.
¿Se acuerda cuando nos decían que el ejemplo del capitalismo eran los “tigres asiáticos”?
Después nos dijeron que el paraíso capitalista estaba, en los Emiratos Árabes Unidos. Y que el ejemplo a seguir era DUBÁI, uno de los sietes emiratos. Centro financiero mundial estratégico, entre Londres y Singapur. El emirato de los RASCACIELOS, que opacó a Hong Kong.
Tiene todos los récords. Está en casi inauguración el edificio más alto del mundo (818 metros); el hotel más grande del mundo, el centro comercial más grande del mundo, el parque de diversiones más grande del mundo, el primer hotel bajo del agua (Hydropolis) y el edificio residencial más grande del mundo. Con cientos de hoteles y los primeros 7 estrellas del planeta. Un verdadero paraíso capitalista. El 20% de las grúas del mundo estaban en Dubái.
En 2005 ya tenía 550 rascacielos, y todo en medio de las arenas del desierto, sobre el Golfo Pérsico, con unas playas para recibir el turismo de lujo. Una combinación perfecta de petróleo, turismo, boom de la construcción y centro financiero internacional. Un PBI de 75.000:000.0000 de dólares. Pero con una DEUDA de 88.133:000.000 de dólares.
Usted a esta altura es un experto en finanzas internacionales. El 15 de setiembre de 2008 empezaron a quebrar en Wall Street, en York, los bancos más grandes del mundo, cuando explotó la burbuja inmobiliaria. El estado de Bush y Obama taparon parte del desastre con millones de millones de dólares americanos. Se produjo una crisis mundial y aumentó en más de 100.000.000 de indigentes la pobreza en un mundo donde sobra la comida y la contaminación.
Y ahora le llegó la hora a la vedette del capitalismo mundial. El 26 de noviembre de 2009 Dubai entró en cesación de pago. Es un coletazo de la crisis de la especulación inmobiliaria que habría comenzado en el otro paraíso, el Estado de La Florida.
El gobierno del Emirato pidió una moratoria de deuda para su holding inmobiliario (Dubai Word). O sea, que anunciaron su incapacidad para pagar sus deudas para la joya de la corona, de su economía, el Dubai Word, con intereses inmobiliarios y en infraestructuras portuarias de todo el mundo. Traducido, sería el primer DEFAULT (declaración de no pago de deuda), posterior a la crisis de Wall Street.
Lea con atención lo que viene. DUBAI es un buen ejemplo, paradigmático del capitalismo. Ahora le digo por qué. Los neoliberales nos decían (entre tantas mentiras) que capitalismo y democracia van juntos. En Dubai nunca hubo ni hay democracia. Porque es una MONARQUÍA ABSOLUTA. O sea, tiene todo el poder el Rey o Emir o Jeque. No hay elecciones, ni existen los partidos políticos. Los sindicatos están prohibidos. No hay libertad de prensa, ni de reunión, ni asociación. O sea, que no tienen instituciones elegidas democráticamente, ni partidos, los ciudadanos no tienen derecho a cambiar su gobierno. Se violan todos los derechos humanos. Te pongo solo algunos ejemplos. El 90% de los que laburan de verdad son extranjeros, no tienen derecho a la ciudadanía y se les retienen los pasaportes para que no se puedan ir del Paraíso. La mayoría son prisioneros virtuales, sin derecho a protestar. Puedes leer en internet, las denuncias de diferentes organizaciones defensoras de los derechos humanos, sobre la trata de blancas y el uso de niños extranjeros como jinetes para las carreras de camellos.
Los salarios son muy diferentes, según nacionalidad, sexo, edad y raza. El paraíso de Dubai no ha firmado ni ratificado los siguientes pactos y convenciones internacionales: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; Convención sobre los Derechos del Niño; Convención sobre protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. Además, firmados pero aún no ratificados: Convención sobre eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los derechos de las personas con Discapacidad. (Esto lo puede comprobar en la “marxista” Wikipedia).
Ahora le presento al jeque. Se llama Mohammed bin Rashid Al Maktoum, que está casado con la hermanastra del Rey de Jordania. Completó sus estudios en Cambrigde en Gran Bretaña. Es gobernador de Dubai, es además primer ministro y vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos. Los cargos más importantes los ocupan sus familiares, por ejemplo su hermano Handan bin Rashid Al Maktoum es el que preside la empresa gigante Dubai Word que acaba de quebrar. El mismo que anduvo por Maroñas y que compró al mejor caballo de la historia de la hípica mundial: INVASOR.
Lo compró en apenas 1.500.000 de dólares americanos. Una propina para estos buenos muchachos. Al denominado “Maradona de los hipódromos”, ese zaino fantástico que fue triple corona en Maroñas y que luego saltó a la fama mundial, lo compró el magnate petrolero, ministro de finanzas de Dubai, el jeque y hermano del Rey, Handan.
Invasor ganó las dos carreras más importantes del mundo; el “Clásico Breeders´Cup” de EEUU, en Kentucky y el 31 de marzo de 2007 ganó la “Dubai Word Cup” o sea la copa del mundo, en el paraíso del mundo que acaba de entrar en cesación de pagos. La pasión en las carreras de caballos y de camellos es impresionante. En un documental de la “subversiva” HBO se denuncia la esclavitud infantil, donde se usan niños como jinetes de camellos de carreras. Los jueces yanquis acusaron al jeque rey y a su hermanito y a 500 miembros de la familia real de secuestrar, esclavizar y traficar con niños a partir de 2 años de edad, traídos de Bangladés y Sudan.
¿Por qué EE.UU. no persuade a la Monarquía de Dubai, para que sigan el camino de la democracia? Capaz que lo consiguen sin tirar tantas bombas. Pero además es una monarquía en este caso con el Islam como la religión del Estado. O sea, se puede ser un “paraíso” capitalista y musulmán al mismo tiempo. Pero acá lo que importa son los intereses de clase y los geopolíticos. Habría que sugerirle al premio Noble de la Paz que mande algunos soldaditos para llevar la democracia a Dubai. Total si llevan ya asesinados más de 1.500.000 de iraquíes, afganos y pakistaníes. En Irak no aparecieron aún las armas de destrucción masiva y en Afganistán se produjo el fraude más grande de la historia de ese país. Sobraron 2.500.000 de votos. Y no pasa nada. Siguen para adelante, ahora con premio, con licencia para matar.
Para terminar, le digo que tenga cuidado en no comprar los Sukuk (bonos islámicos). Nakheel, filial de Dubai Word pidió la suspensión de la cotización de sus bonos Sukuk en el mercado de valores del emirato, el Nasdaq Dubai, luego de que el gobierno declara el Default. Mire que el caso es similar a Fannie Mae y Freddie Mac con los bonos de alto riesgo. El gobierno de Dubai no tiene obligaciones legales para pagar a los acreedores de Nakheel. Después no diga que no le avisé de esta nueva estafa. No hay garantías de ningún tipo.
15 de diciembre de 2008.
La semana que viene la seguimos con Qatar y la pelotita…