En la cancha se ven los “pingos”. También en la ONU, a veces…
Los estadounidenses le hicieron creer a gran parte del mundo que ellos habían derrotado a los nazis. Para eso, el cine fue determinante. Pero, resulta que no fue así. Entraron a la Guerra en Europa en 1944, un poquito tarde abrieron el 2º frente. Hasta Chaplin lo pidió, y por eso después lo acusaron de comunista –que no tiene nada de malo- pero para los gringos sí tiene que ver, aunque no lo fuera en realidad.
Los que les dieron tremenda paliza militar-popular a los ejércitos de Hitler, fueron los soviéticos. Pagaron con 26.000.000 de muertos. Bastantes más que los 250.000 de Estados Unidos. En la Guerra Civil en EE.UU entre 1861-1865, hubo más muertos -500.000- que los que tuvieron en toda las Segunda Guerra Mundial.
Solo en Ucrania murieron 6.000.000 de soviéticos. En la guerra actual están peleando en muchas de las mismas ciudades. El Donbás fue heroico ayer y lo es hoy. Hoy los batallones nazis ucranianos están siendo derrotados en los mismos lugares. El más conocido es el Azov, pero hay más de media docena de batallones nazis.
En la ONU desde el año 2005, se vota una moción presentada por unas docenas de países que sacando toda la fundamentación –por extensa- se puede resumir en la: “Lucha contra la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a exacerbar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia”.
En el año 2010 Estados Unidos la votó en contra, precisamente ellos que son los que han realizado más películas contra los nazis. ¿Por qué? Y aparece una novedad, por primera vez los 27 países de la Unión Europea se abstuvieron. ¿Por qué?
En la votación del año 2011 la Unión Europea se dividió entre los que votaron y se abstuvieron.
Después de 2014, cuando los racistas y cuando surgen grupos nazis ucranianos organizados y fogoneados contra el Donbás, los yanquis y sus perritos falderos, los europeos de la UE, empiezan a dejar de atacar al fascismo y nazismo. Fue el año que dieron el golpe de Estado del Maidan en Ucrania. No se habían sacado del todo la careta.
En el año 2020, la moción contra la glorificación del nazismo y el neonazismo tuvo en ONU, los votos en contra de UCRANIA y EE.UU. y varios votos en contra de países europeos y otros se abstuvieron. Siempre, en todas las votaciones la inmensa mayoría de la ONU voto la moción de rechazo al nazismo.
En el año 2021, cuando aún no había empezado la guerra entre Rusia y Ucrania; volvieron los gobiernos de Ucrania y USA a votar en contra y toda la UE se abstuvo.
A fines del año 2022 –con la guerra ya en curso- EE.UU. Ucrania y toda la Unión Europea votaron en contra.
Un total de 128 países votaron en contra de la glorificación del nazismo y el neonazismo. Entre ellos Rusia e Israel, que votó desde 2005 hasta ahora la resolución. El Holocausto de los nazis contra los judíos significó 6 000.000 de judíos torturados y asesinados. Muchos de ellos en la Ucrania ocupada por los nazis.
50 países votaron a favor de la glorificación del nazismo, entre ellos EE.UU. Ucrania, los países de la Unión Europea, y Japón, entre otros. Que Alemania, Italia y Japón no hayan votado en contra de la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas similares…, es de extrema gravedad y una falta de respeto a millones que murieron luchando contra el fascismo.
15 países se abstuvieron. Ecuador y Panamá fueron los únicos de América Latina.
Ahora se entiende mejor el entusiasmo y el apoyo en armas de todo tipo, logística, mediático, diplomático, que eso países están dando al gobierno fascista ucraniano para seguir la guerra y desgastar a Rusia, como dice Biden –menos mal que los demócratas eran diferentes a los republicanos-, recientemente desde Ucrania.
Después los países del G7 dan cátedra sobre la democracia. Están en esa glorificación del nazismo los educaditos finlandeses, los pacifistas noruegos, los socialistas españoles, los socialdemócratas y verdes alemanes, por supuesto la “culta” Francia y la emprendedora Gran Bretaña. En realidad todos los países de la Unión Europea.